AESCO frente a la crisis y a la cumbre
Los próximos 16 y 17 de noviembre tendrá lugar la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Cádiz. Se celebrará en un contexto especialmente complicado para la comunidad latina que forma parte de la población de este país. Las consecuencias de la crisis se han agravado: más de medio millón de migrantes irregulares se quedarán sin tarjeta sanitaria, 500 desahucios se llevan a cabo diariamente – un 15 por ciento más que en 2011 -, y las elevadas tasas del desempleo afectan el doble a los migrantes que a los oriundos del país que les acogió.
Son sólo algunos hechos con los que cientos de miles de ciudadanos procedentes de América Latina, junto a la población autóctona, viven a diario. Los migrantes han contribuido a la Seguridad Social a través de los contratos laborales, y al crecimiento económico, cultural y social del Reino de España. De ahí su necesaria presencia en la agenda de la XXII Cumbre Iberoamericana ahora que son los más afectados por la crisis y los recortes.
Ante la situación actual y tras la Huelga General, AESCO junto a las organizaciones participantes en el III Encuentro Nacional de Asociaciones de Inmigrantes celebrado los pasados 20, 21 y 22 de septiembre se pronunciará el próximo jueves en el Espacio Ronda (Calle Ronda de Toledo, 50) y a partir de las 11.30 presentará La declaración de Madrid. Un documento con más de 60 puntos que ofrecen alternativas a la actual crisis y exige la implicación de los países de origen y residencia y que se entregará a los jefes de Estado y gobierno participantes la Cumbre.
LUGAR: ESPACIO RONDA. Calle Ronda de Toledo, 50
DÍA: JUEVES 15 DE NOVIEMBRE A LAS 11.30