LA COMUNIDAD DE MADRID DENIEGA LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL DE AESCO INCUMPLIENDO EL REPARTO DE AYUDAS DEL IRPF

-
El reparto de ayudas de la Comunidad de Madrid del fondo de IRPF deja sin cobertura a muchas entidades que realizaban programas de emergencia social como AESCO desde el año 2010.
-
En AESCO los programas de Banco de Alimentos, de Ayuda Escolar y de Inserción laboral en Mujeres quedan sin financiación dejándolos sin recursos.
-
Más de 200 personas quedarán sin algún tipo de coberturas básicas. Cabe destacar que actuamos en distritos como Usera, Puente de Vallecas y el municipio del sur, donde la renta per-capita es de las más bajas y donde la precarización del trabajo actual da situaciones en las que algún miembro de la familia trabaja pero no llegar a fin de mes en el mejor de los casos. Situaciones en las que familias que no tienen empleo desde hace años o que han perdido su vivienda y siguen con la deuda de esas hipotecas impagables también son, desgraciadamente, comunes.
Desde la ONG AESCO denunciamos la gestión de la Comunidad de Madrid, basada en un extremo tecnicismo, en la concesión de subvenciones del fondo de IRPF a entidades del Tercer Sector, desconociendo la trayectoria y la localización geográfica de estos proyectos tan importantes en la atención a la población en riesgo de exclusión social.
Nos sumamos a las quejas que, en los últimos días, muchas entidades del Tercer Sector han realizado por los retrasos en las comunicaciones y la denegación sistemática de proyectos que precisamente son de continuidad y que según las bases del programa debían ser prioritarios. Nos hemos visto imposibilitados de dar respuesta a la demanda de los usuarios que esperaban la continuidad en la atención.
En AESCO tres proyectos que llevan años funcionado y que han atendiendo a más de 200 personas anuales han sido denegados:
- El proyecto de Banco de Alimentos garantiza el acceso durante un año a más de 60 personas en riesgo de pobreza que cada semana reciben una cesta básica de alimentación.
- El programa de Apoyo a la Infancia garantiza que 60 estudiantes de primaria y E.S.O. puedan asistir al centro educativo en condiciones de igualdad, garantizando el acceso al material y al comedor escolar.
- El tercer programa denegado es el de Inserción Laboral para Mujeres. Mediante talleres y una formación práctica específica hemos conseguido la empleabilidad de muchas usuarias que realizaron el programa beneficiando a unidades familiares enteras.
Recordamos que estos programas se benefician con el dinero donado por los y las contribuyentes que marcan la X en la declaración de la renta y que con mayor motivo es imprescindible una gestión transparente integral de las adjudicaciones.
Por todo ello desde AESCO exigimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid que respeten los acuerdos anunciados y aseguren los programas de continuidad financiados anteriormente. Asimismo, nos sumamos a las peticiones de otras organizaciones no gubernamentales en defensa de los proyectos y servicios asistenciales consideradas de interés social y en la lucha contra la exclusión y pobreza social.
MÁS INFORMACION O ENTREVISTAS:
914 77 18 54