Comunicado Institucional de AESCO ONG: Dos Golpes para las Personas Inmigrantes en España en menos de 24 horas

AESCO ONG expresa su más enérgico rechazo ante la reciente suspensión cautelar de la efectividad del traspaso al País Vasco de la competencia de homologar los títulos universitarios extranjeros. Esta decisión, producto del lobby ejercido por los colegios profesionales contra el reconocimiento de la cualificación profesional de títulos extranjeros en España, es un claro ejemplo de discriminación que resulta inconcebible en la Europa actual.

Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan implementando medidas que congelan la vida de miles de personas en nuestro país. La suspensión de este traspaso de competencias no solo es un retroceso en la integración y aprovechamiento del talento extranjero, sino que también supone un ataque directo a los derechos de los inmigrantes, quienes ven limitadas sus oportunidades de contribuir plenamente a la sociedad.

A esta situación se suma otro durísimo golpe para las personas inmigrantes: la no aprobación de la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores inmigrantes al resto de las Comunidades Autónomas. Desde AESCO consideramos que ambas decisiones representan una traba significativa para el sueño de cientos de inmigrantes y complican enormemente el ciclo migratorio en España.

Estas políticas restrictivas pueden dejar a las personas en una situación administrativa irregular por periodos que oscilan entre 3 y 7 años, congelando así sus vidas y privándoles de la estabilidad y las oportunidades que merecen. Es crucial recordar que detrás de cada título extranjero y cada menor inmigrante hay historias de esfuerzo, superación y esperanza que no deben ser ignoradas ni relegadas a un segundo plano.

Desde AESCO ONG, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que reconsideren estas decisiones y trabajen en pro de una sociedad más inclusiva y justa. La integración y el reconocimiento de las cualificaciones profesionales extranjeras son pilares fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento cultural y económico de España.

No podemos permitir que las ideas discriminatorias y las políticas restrictivas determinen el futuro de miles de personas que han venido a nuestro país en busca de una vida mejor. Es nuestra responsabilidad como sociedad garantizar que cada individuo tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al bienestar común, sin importar su origen.

 

Andrés Gaviria Álvarez

Presidente AESCO