17 Oct MANIFIESTO DE AESCO ONG POR EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Hoy, 17 de octubre de 2024, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, AESCO ONG reafirma su compromiso con la lucha incansable contra la pobreza, especialmente la que afecta a los colectivos más vulnerables, como el inmigrante en España. La pobreza, en todas sus formas, sigue siendo un desafío global y una amenaza que debemos enfrentar con urgencia y determinación. AESCO, en su trabajo en red con organizaciones afines, se esfuerza por erradicar la pobreza y mejorar la vida de quienes más lo necesitan, centrándose en la defensa de los derechos de los inmigrantes y otros grupos en riesgo de exclusión.
La pobreza: un problema persistente y multidimensional
A nivel mundial, más de 1.100 millones de personas viven en la pobreza. La situación es aún más crítica para los colectivos que se encuentran en entornos de conflicto o paz frágil, donde la pobreza afecta a 455 millones de personas. Los datos son alarmantes: 584 millones de los pobres son niños y la pobreza rural es cuatro veces mayor que la urbana. El impacto del conflicto agrava las privaciones, dejando a millones sin acceso a necesidades básicas como electricidad y educación.
En España, los inmigrantes son uno de los colectivos más golpeados por la pobreza. La Encuesta de Condiciones de Vida de 2023 muestra que el 57% de la población inmigrante extracomunitaria se encuentra en riesgo de pobreza, un dato que refleja la desigualdad estructural que enfrentan. Además, los efectos de la inflación y el aumento del costo de la vida han agravado la situación, afectando especialmente a aquellos con trabajos precarios y salarios bajos.
El trabajo de AESCO: compromiso con los más vulnerables
Desde AESCO, nuestro trabajo se centra en combatir la pobreza y la exclusión social mediante la promoción de políticas inclusivas y la implementación de proyectos que brinden apoyo directo a las personas en situación de necesidad. Nuestra labor en red con otras organizaciones busca crear un sistema de protección social que garantice una vida digna para todos, independientemente de su origen.
Es fundamental reforzar las medidas que mejoren el acceso a servicios públicos básicos, como la sanidad y la educación, y abordar el problema del acceso a la vivienda, un factor clave que contribuye a la perpetuación de la pobreza en nuestro país. La erradicación de la pobreza no es solo un objetivo social, sino una obligación moral y una responsabilidad compartida que exige la participación de todos los actores de la sociedad.
Un llamado a la acción
En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, instamos a los gobiernos y a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para acabar con la pobreza. No podemos permitir que la falta de acceso a oportunidades y recursos continúe marginando a los colectivos más vulnerables. La inversión en políticas que promuevan la inclusión social y el acceso a derechos fundamentales es el camino para romper el ciclo de la pobreza y garantizar un futuro más justo.
Desde AESCO, hacemos un llamado a la sociedad para que se una a esta causa. La erradicación de la pobreza es posible si actuamos juntos, con determinación y solidaridad.
Para más información sobre nuestras iniciativas y cómo colaborar, visite nuestra página web: https://ong-aesco.org/
Andrés Gaviria
Presidente AESCO ONG