Niños nacidos en España sin nacionalidad: Una injusticia en los Registros Civiles

Niños nacidos en España sin nacionalidad: Una injusticia en los Registros Civiles

La ONG América, España, Solidaridad y Cooperación (AESCO) alerta sobre una problemática creciente en los Registros Civiles de toda España: la denegación arbitraria de la nacionalidad por simple presunción a menores nacidos en territorio español, hijos de padres y madres extranjeros/as.

Un sondeo realizado por AESCO a 51 familias afectadas refleja la magnitud de esta crisis. El 67 % de los encuestados no ha podido registrar a sus hijos, a pesar de que cumplen con los requisitos establecidos por la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 2007. La razón principal de estas denegaciones radica en exigencias indebidas por parte de los funcionarios, como la obligatoriedad de que los progenitores tengan NIE o DNI, lo que no está estipulado en la normativa vigente.

Datos clave del sondeo:

• Nacionalidad de las familias afectadas: Mayoritariamente colombiana, pero también paraguaya, argentina y boliviana.
• Edad de los menores perjudicados: Desde recién nacidos hasta niños de 5 años que aún esperan su registro.
• Principales localidades donde se registraron casos: Alicante, Valencia, Murcia, Salamanca, Toledo, Lugo, Barcelona, entre otras.
• Porcentaje de familias que iniciaron el trámite: 98 %.
• Porcentaje de registros denegados: 67 %.
• Razones de la denegación: Exigencia de residencia legal de los progenitores, falta de criterios unificados entre registros y falta de información adecuada.

Esta situación coloca a cientos de niños en una situación de vulnerabilidad extrema, sin acceso a empadronamiento, sanidad, educación ni ayudas sociales, incumpliendo la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas, a la que España está adherida.
Ante esta grave vulneración de derechos, AESCO y otras entidades del tercer sector han elaborado un documento de denuncia dirigido al Ministerio de Justicia, exigiendo la revisión inmediata de los criterios aplicados en los Registros Civiles y la unificación de protocolos para garantizar el derecho de los menores a la nacionalidad.

Hacemos un llamado a otras organizaciones para que se adhieran a esta iniciativa y sumen su apoyo en la defensa de los derechos de la infancia. Las entidades interesadas pueden adherirse a la denuncia a través del siguiente enlace: https://forms.gle/y7qpsqaKEirdiUP87

 

Lee la denuncia completa: