18 May COMUNICADO AESCO ONG – POR UN SISTEMA FINANCIERO INCLUSIVO Y ACCESIBLE PARA LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES.
POR UN SISTEMA FINANCIERO INCLUSIVO Y ACCESIBLE PARA LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES.
Desde AESCO ONG alzamos la voz para alertar sobre una creciente exclusión financiera que está afectando gravemente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Si bien, reconocemos el valor de la digitalización como herramienta para agilizar trámites, reducir costes operativos y contribuir al cuidado del medioambiente —mediante la disminución del uso de papel y la reducción de desplazamientos—, no podemos ignorar los efectos negativos que un proceso de transformación digital mal gestionado está generando.
En los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia preocupante: el cierre sistemático de sucursales bancarias, la fusión de entidades financieras y la paulatina eliminación de la atención presencial. Esta situación está dejando a muchas personas, especialmente mayores, migrantes, personas con discapacidad o en situación de pobreza, sin acceso real y efectivo a servicios bancarios básicos.
Queremos poner especial énfasis en las dificultades que enfrentan las personas migrantes para acceder a una cuenta bancaria. A pesar de cumplir con sus obligaciones legales, muchas se ven bloqueadas por obstáculos burocráticos y por la falta de flexibilidad del sistema financiero. El uso de documentos de identidad distintos al DNI, como el pasaporte, suele ser motivo de rechazo o de largas demoras. Esta discriminación documental se ve agravada en el entorno digital, donde los procesos automatizados muchas veces descartan directamente a quienes no encajan en los parámetros estándar.
En la práctica, esto implica la exclusión de miles de personas de un derecho básico como es el acceso a servicios financieros, necesarios para cobrar un salario, pagar un alquiler, recibir ayudas sociales o simplemente integrarse de forma plena en la sociedad.
Por todo ello, desde AESCO ONG:
- Reivindicamos el derecho a una atención bancaria presencial digna y accesible para toda la población.
- Exigimos que las entidades financieras y los organismos reguladores prioricen la inclusión financiera, garantizando que la digitalización no deje a nadie atrás.
- Pedimos que se eliminen las barreras administrativas que impiden a las personas migrantes abrir cuentas bancarias, aceptando documentos legales como el pasaporte en igualdad de condiciones.
- Proponemos un modelo híbrido que combine innovación tecnológica con servicios presenciales, pensando especialmente en quienes más lo necesitan.
Una banca verdaderamente moderna no es solo aquella que automatiza procesos, sino aquella que incluye, escucha y responde a las necesidades reales de la ciudadanía.
Además, felicitamos a la ciudadanía por participar activamente en la Consulta Pública que el Gobierno de España habilitó por la operación de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell.
¡No a la digitalización total de la banca!
¡Sí a una banca inclusiva, humana y cercana!
Fdo. Andrés Gaviria
Presidente de AESCO ONG