II Encuentro de Entidades Migrantes – Valencia 2025 – Nuevo Reglamento de Extranjería.

Valencia, junio de 2025 – Con una gran asistencia y una participación activa de entidades sociales, personas migrantes y representantes institucionales, el II Encuentro de Entidades Migrantes – Valencia 2025 se celebró con éxito en la ciudad de Valencia, fortaleciendo el compromiso colectivo por una migración con derechos y una sociedad más justa e inclusiva.

Este evento, impulsado por la Red de Participación y Ciudadanía, compuesta por las organizaciones Por Ti Mujer, AESCO, ACULCO, Fundación Ibn Battuta, CODENAF y Network Woman, se consolidó como un espacio clave para el análisis, la reflexión y la acción conjunta en torno a las políticas migratorias en España.

Presencia institucional y diálogo abierto

El encuentro contó con la destacada participación institucional de Pilar Bernabé, Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, quienes compartieron su visión sobre el contexto actual de la política migratoria y reafirmaron su compromiso con los derechos de las personas migrantes. Ambas representantes valoraron positivamente la articulación de la sociedad civil y la importancia de los espacios de participación ciudadana como herramientas para mejorar las políticas públicas.

Un análisis necesario del Nuevo Reglamento de Extranjería

Uno de los ejes principales del encuentro fue el análisis colectivo del Nuevo Reglamento de Extranjería, recientemente aprobado. Las entidades participantes destacaron los avances logrados, como la mejora en los procedimientos de regularización o la inclusión de nuevos criterios de arraigo, pero también señalaron importantes retos pendientes, como la necesidad de reducir la burocracia, asegurar un acceso real a los derechos y eliminar las trabas que aún enfrentan muchas personas migrantes en su vida cotidiana.

La Declaración de Valencia: demandas y compromisos desde la ciudadanía migrante

Como colofón del encuentro, se realizó la lectura pública de la Declaración de Valencia, un documento elaborado colectivamente por las entidades de la Red de Participación y Ciudadanía, que recoge propuestas y compromisos clave para avanzar hacia una política migratoria basada en derechos humanos.

Entre los principales puntos de la Declaración se destacan:

  • El apoyo solidario a las víctimas de la DANA, como muestra de compromiso humanitario ante las consecuencias del cambio climático y la vulnerabilidad social.

  • La necesidad de generar espacios estables de diálogo y escucha entre instituciones y personas migrantes.

  • La creación de mecanismos efectivos de participación social y política, que garanticen la inclusión de las voces migrantes en los procesos de toma de decisiones.

  • El rechazo firme a los discursos de odio y racismo, así como el compromiso con una convivencia basada en el respeto y la diversidad.

Mirando al futuro: III Encuentro en el norte de España

Conscientes de la importancia de mantener este proceso abierto y dinámico, la Red de Participación y Ciudadanía anunció oficialmente la celebración del III Encuentro de Entidades Migrantes, que tendrá lugar en 2026 en el norte de España, en el eje del Ebro, como una oportunidad para seguir tejiendo redes entre territorios y fortaleciendo la participación desde el protagonismo migrante.