26 Jun Nacidos en España, Excluidos de Derechos: Obstáculos en el Registro Civil para Hijos e Hijas de Personas Migrantes
Desde AESCO ONG y la Red ACOGE, recogimos los testimonios de madres y padres migrantes que enfrentan grandes barreras al intentar registrar a sus hijos nacidos en España.
Un estudio con 88 familias —en su mayoría en situación irregular, procedentes de Colombia, Paraguay y Perú— revela una vulneración sistemática de derechos:
• 7 de cada 10 no pudieron registrar a sus hijos.
• En el 56% de los casos, se exigió residencia legal o TIE, requisitos no necesarios por ley.
• Los obstáculos se reportaron principalmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
• Esta situación expone a los menores al riesgo de apatridia, vulnerando convenios internacionales.
“Nos dijeron que sin NIE no podíamos presentar los documentos.” – Testimonio
Problemas detectados:
• Criterios dispares entre registros civiles.
• Desinformación y respuestas contradictorias.
• Mal uso de la legislación vigente.
• Casos de trato discriminatorio.
Recomendaciones:
• Unificar protocolos en los registros civiles.
• Capacitar al personal en derechos de infancia y normativa.
• Difundir información clara, accesible y multilingüe.
• Crear un observatorio independiente.
• Eliminar la exigencia de NIE para registrar a menores.