AESCO ONG, Red Acoge, Fundación Cepaim y Cáritas se reúnen con el Ministerio de Justicia para denunciar obstáculos en el registro civil de hijos e hijas de personas migrantes

Esta semana, AESCO ONG, Red Acoge, Fundación Cepaim y Cáritas mantuvimos una reunión con José Antonio Ruíz de la Hermosa, Subdirector General de la Secretaría de Estado de Nacionalidad y Registro Civiles del Ministerio de Justicia. El objetivo del encuentro fue trasladar la preocupación compartida por las dificultades que enfrentan muchas familias migrantes al registrar a sus hijos e hijas nacidos en España.

📄 Durante la reunión, hicimos entrega del informe “Nacidos en España, excluidos de derechos: obstáculos en el registro civil para hijos e hijas de personas migrantes”, elaborado por AESCO ONG en colaboración con la Red Acoge. Este informe documenta y denuncia prácticas sistemáticas  que se están produciendo en diversos registros civiles del Estado.

El estudio se basa en sondeo a 88 familias afectadas, y revela datos alarmantes que reflejan una situación de vulneración de derechos:

  • 7 de cada 10 solicitudes de registro civil terminan siendo rechazadas.

  • El 85% de las familias encuestadas se encuentra en situación administrativa irregular, lo cual no debería ser un impedimento legal para registrar a sus hijos e hijas.

  •  Además, se identificaron casos especialmente vulnerables, como familias monomarentales, que sufren aún más las consecuencias de estas barreras.

Desde las organizaciones, solicitamos la actualización de los protocolos vigentes, que datan del año 2007, y la implantación de instrucciones claras, unificadas y ajustadas a la legalidad, que garanticen el derecho a la identidad y nacionalidad de todos los niños y niñas nacidos en España, independientemente del estatus administrativo de sus progenitores.

📝 ¡La ley debe cumplirse y proteger a la infancia sin excepciones!

📢 La infancia migrante también tiene derechos.