Descubre el electrizante dominio de Casino-zeus.com.ar, el epicentro donde las tragaperras revolucionarias y los botes espectaculares se amalgaman con sistemas tecnológicos de vanguardia para establecer el oasis del entretenimiento premium. Cada jugada te transporta hacia logros magníficos y ofertas seductoras que transforman tu aventura en una jornada celestial.

Sumérgete en las increíbles oportunidades de alcanzar premios gigantescos en JokaBet, tu santuario ideal para máquinas electrizantes y jackpots acumulativos que metamorfosean cada tirada en un momento glorioso. Nuestra plataforma sofisticada despliega los juegos más prestigiosos con bonificaciones irresistibles y rondas complementarias.

Penetra en el refinado espacio lúdico de PlayCroco, donde la pericia del póquer, el magnetismo de la ruleta y la táctica del blackjack se fusionan en sinfonía perfecta. Cada partida está configurada para proporcionar máxima emoción y rendimientos sobresalientes a través de tecnología innovadora de optimización.

Forma parte del distinguido círculo de jugadores de Wazamba, donde los porcentajes ventajosos y los galardones premium moldean tu jornada de apuestas. Nuestra dedicación a la perfección se manifiesta en nuestras slots meticulosamente seleccionadas y nuestros avanzados esquemas de recompensas.

La buena práctica del retorno

Académicos, sociedad civil y representantes políticos profundizaron sobre las luces y las sombras del retorno.

Mesa de ponentes

La importancia de este fenómeno contó con tres presentadores de lujo para dar inicio a la jornada organizada por AESCO:  Yolanda Villavicencio Mapy, presidenta de esta ONG declarada de interés  público; Pablo Gómez-Tavira, Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid; y Carlos Alberto Botero, gobernador de Risaralda (Colombia).

“El retorno debe ser una política asociada a la circularidad de las migraciones y no una manera de hacer política de choque frente al paro, estar asociado a procesos del desarrollo local y no a la coyuntura política”, afirmó Villavicencio. También recordó la apuesta de AESCO por defender políticas de Estado  asociadas a procesos de desarrollo local.

Pablo Gómez – Tavira desmontó los tópicos habituales asociados a lo más  negativo en referente a la migración. “Ni la mayoría de los migrantes quieren retornar, ni tampoco eso es ante el envejecimiento de la población española”. En una intervención en la que aportó muchos datos estadísticos, defendió la necesidad de mejorar las estrategias para el retorno, activar el concepto de migración circular y el retorno productivo. “No hay que repetir  los mismos errores de los planes del pasado  cuando se buscó por ejemplo como solución incentivar el regreso de los foráneos en 2008”.

Por su parte el gobernador de Risaralda, D. Carlos  Botero, dedicó unas generosas palabras al país que le ha recibido.  “España es un departamento de Risaralda para mí por la cantidad de oriundos de mi región que aquí viven”. El mandatario insistió en la necesidad desde lo económico,  social y humano de implementar políticas nacionales  que afronten el tema migratorio. Dentro de su gira a España, el primer acto público  al que ha acudido fue precisamente a la Jornada  Buenas Prácticas de Retorno Voluntario.

Pasado el turno de presentaciones, comenzaron las distintas mesas en las que participaron representantes de las organizaciones ACCEM, ACOBE, AESCO, MPDL, y Matrix Insight. Para completar la profundización de un asunto tan complejo no faltaron la intervención del psicólogo social Alfonso Cuadros; y  Enrique Royo,  investigador especializado en el Retorno voluntario para el desarrollo.

Nicolás Benítez, Secretaría de Repatriados de Paraguay, y Germán Espinosa. Ministro Consejero de la Embajada ecuatorina aportaron desde las mesas la visión de sus respectivos países. El acto fue clausurado por Aminta Buenaño, embajadora de la República de Ecuador, quien aprovechó la ocasión para acercarse a sus compatriotas y recordar los planes que anunció desde su nombramiento.