Descubre el electrizante dominio de Casino-zeus.com.ar, el epicentro donde las tragaperras revolucionarias y los botes espectaculares se amalgaman con sistemas tecnológicos de vanguardia para establecer el oasis del entretenimiento premium. Cada jugada te transporta hacia logros magníficos y ofertas seductoras que transforman tu aventura en una jornada celestial.

Sumérgete en las increíbles oportunidades de alcanzar premios gigantescos en JokaBet, tu santuario ideal para máquinas electrizantes y jackpots acumulativos que metamorfosean cada tirada en un momento glorioso. Nuestra plataforma sofisticada despliega los juegos más prestigiosos con bonificaciones irresistibles y rondas complementarias.

Penetra en el refinado espacio lúdico de PlayCroco, donde la pericia del póquer, el magnetismo de la ruleta y la táctica del blackjack se fusionan en sinfonía perfecta. Cada partida está configurada para proporcionar máxima emoción y rendimientos sobresalientes a través de tecnología innovadora de optimización.

Forma parte del distinguido círculo de jugadores de Wazamba, donde los porcentajes ventajosos y los galardones premium moldean tu jornada de apuestas. Nuestra dedicación a la perfección se manifiesta en nuestras slots meticulosamente seleccionadas y nuestros avanzados esquemas de recompensas.

Reunión en el Ministerio de Exteriores

En esta ocasión nos reunimos con la Subdirectora General de Países Andinos (Lorea Arrizalbaga), la Subdirectora General de Derechos Humanos (Clara Cabrera) y con un trabajador de la Comisión de Países Andinos (Rodrigo Reyero).

Desde AESCO organizamos esta reunión junto con los líderes indígenas para poder acercarnos al gobierno español, que conozcan de primera mano las graves situaciones que se están viviendo en los territorios colombianos y que puedan tomar medidas al respecto desde su política exterior.

Explicaron nuestros compañero (María Perdomo, Samuel Tumbo y Antonio Ventura), la necesidad de que el Estado Colombiano empezase a tomar medidas y la importancia de la presión internacional para que esas medidas se lleven a cabo.

Contaron sus experiencias personales y las situaciones que se viven en el terreno para poder acercar la visión internacional a la realidad territorial, hablaron del agravamiento de la violencia y las nuevas formas de la misma.

Finalmente acabaron indicando tres posibles vías de cooperación:

  • Autogestión de los territorios
  • Visibilización y divulgación de Derechos Humanos
  • Asistencia técnica en los territorios

Finalmente, una de las cosas más importantes, en las que la presión internacional sería muy importante, es la obligación del Estado colombiano en la restitución de tierras, que todavía no ha cumplido con los acuerdos.

Desde la Comisión de Países Andinos y la Comisión de Derechos Humanos, mostraron mucha empatía y comprensión por la situación. Hablaron de la importancia de visibilizar estas situaciones en la ONU y la importancia de la cooperación internacional en los terrenos. Además también nos informaron sobre los programas de protección temporal que tiene la Unión Europea para líderes y defensores/as de Derechos Humanos cuya vida es amenazada.

Agradecemos enormemente la atención recibida y el interés mostrado por esta situación, esperamos poder seguir trabajando en conjunto y lograr una defensa eficaz de los territorios colombianos.