04 Mar AESCO ONG Expone Su Preocupación por la Situación de los Solicitantes de Protección Internacional en España
AESCO ONG Expone Su Preocupación por la Situación de los Solicitantes de Protección Internacional en España
En AESCO ONG, estamos profundamente preocupados por la situación de las personas que se encuentran en trámite de protección internacional en España y que corren el riesgo de quedar en situación administrativa irregular debido a los retrasos en los procesos. En particular, nos preocupa la vulnerabilidad de aquellos que, mientras esperan una respuesta a su solicitud, continúan trabajando y contribuyendo de manera significativa a la economía del país.
Un Aporte Crucial a la Economía Española
Muchos de estos solicitantes de protección internacional están desempeñando puestos laborales esenciales en sectores clave, como la sanidad, la agricultura, la construcción y otros, que son de difícil cobertura. Estos trabajos, a menudo invisibles para el resto de la sociedad, son fundamentales para el funcionamiento diario de la economía española. Además, a pesar de estar en trámite, muchas de estas personas están contribuyendo al sistema de seguridad social, pagando impuestos y participando activamente en la vida económica del país.
El Riesgo de la Irregularidad Sobrevenida
El hecho de que estas personas se encuentren en una situación de limbo administrativo genera un grave riesgo de que pasen a estar en situación irregular. Este cambio de estatus no solo pone en peligro su seguridad y bienestar, sino que también afecta a sus derechos laborales y sociales, además de generar un efecto negativo en la economía española al perder a trabajadores calificados en sectores estratégicos.
Un Llamado a la Acción: Garantizar la Protección de las Personas en Trámite de Protección Internacional
Es urgente que el Gobierno de España implemente una vía legal y eficaz que permita regularizar la situación de estas personas antes de que su estatus cambie a irregularidad sobrevenida. Pedimos que se otorgue una solución temporal o excepcional para evitar que aquellos que están en trámite de protección internacional y que están aportando activamente a la sociedad, se vean despojados de sus derechos básicos y pierdan su capacidad de seguir trabajando legalmente en el país.
La falta de una respuesta oportuna no solo pone en riesgo a estas personas, sino que también debilita los sectores clave que tanto dependen de su trabajo. Es crucial que el Gobierno actúe con rapidez para generar una vía de regularización que proteja a estas personas y permita que continúen contribuyendo positivamente a la sociedad española.
Desde AESCO ONG hacemos un llamado a las autoridades para que se tomen las medidas necesarias para garantizar que nadie quede en situación de irregularidad sobrevenida por un retraso administrativo, y que se sigan promoviendo políticas de inclusión que respeten la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su situación migratoria.
AESCO ONG reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y seguirá luchando por la justicia, la equidad y la integración de todas las personas, sin importar su estatus migratorio.
Juntos y juntas, podemos construir una sociedad más inclusiva y justa para todos.
¿Te gustaría ajustar algún detalle o añadir algo más a la publicación?