17 Mar AESCO ONG celebra el incremento de las afiliaciones de personas migrantes a la Seguridad Social: un reflejo del impacto positivo de la migración en España
En un contexto en el que la migración es muchas veces vista a través de lentes distorsionadas y cargadas de prejuicios, AESCO ONG pone en valor las cifras que demuestran cómo la llegada de personas migrantes está contribuyendo de manera decisiva al bienestar de nuestra sociedad. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la migración continúa siendo un motor fundamental para el crecimiento económico y social en España, especialmente en lo que respecta al aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social.
En el mes de febrero de este año, se incorporaron 15.804 personas migrantes al sistema de Seguridad Social, un dato que subraya la continua tendencia de crecimiento en el total de afiliados, lo que representa una gran oportunidad tanto para los migrantes como para la economía española. De esta cifra, al menos el 30% corresponde a personas que se han incorporado como trabajadores por cuenta propia, un notable incremento en el número de emprendedores y emprendedoras migrantes. Esta realidad demuestra cómo la migración también fomenta la creación de riqueza y de nuevos puestos de trabajo, beneficiando a toda la sociedad.
Desde AESCO ONG, queremos resaltar la importancia de estos datos frente a aquellos discursos populistas que intentan presentar la migración como un problema para España y como una carga negativa para el Estado del Bienestar. Nada más alejado de la realidad. La migración es, de hecho, un motor clave del bienestar que hoy disfrutamos en España, y su impacto positivo se refleja en la vitalidad del mercado laboral y en la riqueza que generan las personas migrantes, quienes no solo se insertan en el sistema, sino que lo enriquecen.
En lugar de ver a las personas migrantes como una amenaza, debemos reconocer que son una fuente de dinamismo económico, una parte fundamental de la fuerza laboral, y, sobre todo, una contribución invaluable a la sostenibilidad del Estado del Bienestar. Las estadísticas demuestran, de manera inequívoca, que la migración es un factor de crecimiento, innovación y cohesión social.
Desde AESCO ONG, hacemos un llamado a la reflexión y al respeto por la diversidad, invitando a que se valore el esfuerzo y las contribuciones de las personas migrantes a nuestra sociedad, en lugar de fomentar discursos que buscan dividir y generar miedo. La migración es una riqueza que debemos proteger y apoyar, ya que, en última instancia, garantiza un futuro próspero y justo para todos los que formamos parte de esta nación.
La migración no es un problema, es una oportunidad.