Descubre el electrizante dominio de Casino-zeus.com.ar, el epicentro donde las tragaperras revolucionarias y los botes espectaculares se amalgaman con sistemas tecnológicos de vanguardia para establecer el oasis del entretenimiento premium. Cada jugada te transporta hacia logros magníficos y ofertas seductoras que transforman tu aventura en una jornada celestial.

Sumérgete en las increíbles oportunidades de alcanzar premios gigantescos en JokaBet, tu santuario ideal para máquinas electrizantes y jackpots acumulativos que metamorfosean cada tirada en un momento glorioso. Nuestra plataforma sofisticada despliega los juegos más prestigiosos con bonificaciones irresistibles y rondas complementarias.

Penetra en el refinado espacio lúdico de PlayCroco, donde la pericia del póquer, el magnetismo de la ruleta y la táctica del blackjack se fusionan en sinfonía perfecta. Cada partida está configurada para proporcionar máxima emoción y rendimientos sobresalientes a través de tecnología innovadora de optimización.

Forma parte del distinguido círculo de jugadores de Wazamba, donde los porcentajes ventajosos y los galardones premium moldean tu jornada de apuestas. Nuestra dedicación a la perfección se manifiesta en nuestras slots meticulosamente seleccionadas y nuestros avanzados esquemas de recompensas.

Taller en el IES Poeta Maragall: La construcción sexista de los mitos románticos y los modelos de pareja

AESCO ONG tuvo la oportunidad de llevar a cabo un taller con el grupo de 2º de la ESO del IES Poeta Maragall en Barcelona, titulado «La construcción sexista de los mitos románticos y los modelos de pareja». Esta actividad se enmarca dentro del programa «Vivir sin violencia de género y sin racismo: sensibilización en perspectiva interseccional desde centros docentes y comunidades culturales – 2025», un proyecto que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de construir relaciones afectivas basadas en el respeto y la igualdad.

En este taller, a través del diálogo y la reflexión colectiva, abordamos cómo los mitos del amor romántico y los modelos de pareja tradicionales pueden influir negativamente en las relaciones, especialmente durante la adolescencia. Analizamos cómo estos mitos refuerzan estereotipos de género que limitan la libertad emocional y las dinámicas de poder en las relaciones afectivas, y cómo, a través de la educación y la concienciación, podemos generar una transformación social en las formas de relacionarnos.

El taller también brindó herramientas para que los y las estudiantes pudieran identificar relaciones sanas, libres de violencia y basadas en el respeto mutuo, y cómo fomentar vínculos más igualitarios. Durante la actividad, los jóvenes reflexionaron sobre sus propias experiencias, compartieron ideas y se comprometieron a ser agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa.

¡Sigamos impulsando el cambio desde la educación! Sabemos que la sensibilización temprana en temas de género y relaciones afectivas es clave para erradicar la violencia de género. A través de programas educativos como este, estamos dando pasos firmes hacia una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa, donde las relaciones afectivas sean vividas desde la igualdad y el bienestar.