Descubre el electrizante dominio de Casino-zeus.com.ar, el epicentro donde las tragaperras revolucionarias y los botes espectaculares se amalgaman con sistemas tecnológicos de vanguardia para establecer el oasis del entretenimiento premium. Cada jugada te transporta hacia logros magníficos y ofertas seductoras que transforman tu aventura en una jornada celestial.

Sumérgete en las increíbles oportunidades de alcanzar premios gigantescos en JokaBet, tu santuario ideal para máquinas electrizantes y jackpots acumulativos que metamorfosean cada tirada en un momento glorioso. Nuestra plataforma sofisticada despliega los juegos más prestigiosos con bonificaciones irresistibles y rondas complementarias.

Penetra en el refinado espacio lúdico de PlayCroco, donde la pericia del póquer, el magnetismo de la ruleta y la táctica del blackjack se fusionan en sinfonía perfecta. Cada partida está configurada para proporcionar máxima emoción y rendimientos sobresalientes a través de tecnología innovadora de optimización.

Forma parte del distinguido círculo de jugadores de Wazamba, donde los porcentajes ventajosos y los galardones premium moldean tu jornada de apuestas. Nuestra dedicación a la perfección se manifiesta en nuestras slots meticulosamente seleccionadas y nuestros avanzados esquemas de recompensas.

AESCO ONG realiza jornada para impulsar la participación política y ciudadana de las personas migrantes en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

AESCO ONG realiza con éxito la jornada Votar en las Próximas Elecciones Europeas, Expectativas e Interrogantes, la cual se encuentra enmarcada dentro del programa la Participación Ciudadana en Europa de las/los nuevos/as ciudadanos en la Comunitat Valenciana, el cual es financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Este programa tiene como objetivo principal impulsar la participación política y ciudadana de las personas migrantes residentes en la Comunitat Valenciana en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, ya que de los aproximadamente 5.2 millones de habitantes que tiene la comunidad autónoma al menos 890.000 son personas de origen extranjero, lo que representa un 17% del total poblacional.

La jornada inició con la inauguración de el Presidente de AESCO D. Andrés Gaviria Álvarez, quien hizo énfasis en la cantidad de personas migrantes que residen en la Comunitat, y en la desproporcionalidad que hay entre el total poblacional y la cantidad de migrantes dentro de las instituciones públicas, haciendo una invitación a la migración a que se sumen en el tejido político y asociativo y también a las asociaciones y partidos a que abran sus puertas y permitan a esa migración ocupar espacios de representatividad.

Seguidamente la inauguración y apertura de la mesa «Voces de Migrantes» estuvo a cargo del Director General de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana D. José Tárrega, quien centró su participación en destacar la importancia de la Unión Europea para el conjunto de la ciudadanía y en especial para las personas migrantes, haciendo referencia a que una gran parte de las situaciones diarias que nos rodean están legisladas desde Europa, concluyendo que el próximo proceso electoral es tan importante como los de impacto nacional, regional o municipal.

La mesa «Voces de Migrantes» contó con dos personas migrantes de destacada trayectoria en la Comunitat Valenciana, en primer lugar, Mary Ponte, Exembajadora de Venezuela en Bélgica y la Unión Europea, quien desde su vivencia en Bruselas relató cual es el papel que juega la Unión para las personas migrantes residentes en Europa y también que impacto tiene en el contexto internacional, lo que le hace concluir que la migración tiene una doble responsabilidad con su voto, el primero consigo mismos para las cuestiones que se regulan en Europa y la segunda con su país de origen por los diferentes mecanismos de apoyo hacía las libertades y democracias que tiene la Unión Europea.

En segundo lugar, la mesa tuvo la participación de D. Eduardo Bejar, Presidente de la Plataforma Intercultural de España, organización que acoge a mas de 60 entidades asociativas de personas nacionales de diferentes países de todo el mundo, donde desde su experiencia nos relató acerca del crecimiento que ha tenido la migración y la gran necesidad que existe de tener una representación proporcional a esta.

En tercer lugar, la jornada recibió los saludos de tres candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo, el Eurodiputado Antonio López del Partido Popular, El Eurodiputado Javier Nart de Ciudadanos y la Concejala del PSOE Sandra Gómez, en sus intervenciones principalmente promovieron la importancia del Voto como herramienta de participación de las personas migrantes.

Finalmente, la jornada concluyó con la mesa conversatorio con Dña. Marián Cano candidata del PPCV al Parlamento Europeo, D. Julio Pascual candidato de Ciudadanos al Parlamento Europeo y Dña. Laura Soler Diputada en Les Corts Valencianes por el PSPV-PSOE, donde se realizaron reflexiones acerca de ¿Qué es la Unión Europea? ¿Cuáles son las propuestas de cada formación política? y ¿Por qué deben participar las personas migrantes en los próximos comicios?

La jornada concluyó con palabras de agradecimiento de parte del Presidente de AESCO.

CONCLUSIONES: 

ANALISIS DE LAS BARRERAS QUE TIENEN LAS PERSONAS MIGRANTES EN SU PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES EUROPEAS

Según el conjunto de anotaciones realizada expuestas por los expertos, candidatos y asistentes que participaron podemos realizar conclusiones sobre la participación de las personas migrantes en las elecciones al Parlamento Europeo:

1- Desconocimiento del impacto que tiene la Unión Europea en nuestra vida diaria: 

Las normativas europeas regulan gran parte de nuestro día a día, cuestiones tan comunes como la contaminación del aire, el uso de envases de plásticos, el control de fronteras, el presupuesto del FRONTEX, los reglamentos de Asilo y Refugio, entre otras tantas cuestiones que son de un impacto directo en la población y por supuesto en aquella ciudadanía que nació en países extracomunitarios.

Existe muy poca información que refleje el nivel de impacto que tiene la Unión Europea en nuestra vida, lo que genera que las personas no valoren la importancia de esta institución a la que consideran «distante», pero que realmente está mas cerca de lo que creemos y su legislación en muchas oportunidades tiene un impacto superior incluso al de los propios Estados Miembros.

2-  Falta de representación de las personas migrantes en los espacios políticos: 

A pesar de que el 20 % de la población residente en la Comunitat Valenciana ha nacido fuera de España, porcentaje que se replica de manera similar a nivel nacional, no vemos que los partidos políticos presenten cierto interés en incorporar a sus listas electorales a personas que hayan nacido fuera de Europa, hecho que sin duda alguna, incentivaría la participación de las personas migrantes, ya que, tendrían representantes que pudieran trasladar a los partidos políticos e instituciones la inquietudes, propuestas y problemáticas de su colectivo.

3- La migración como objeto de política o sujeto de política: 

Lamentablemente los partidos políticos incorporan pocas veces en sus programas propuestas en materia de migración, y muchas veces, estas propuestas vienen desde un punto de vista de «objetos de política» es decir, que se habla de apertura o cierre de fronteras, de más o menos ayudas para el mediterráneo, de cuotas de asilados, entre otras tantas, pero no se habla de la migración como «sujetos de política», es decir, de aquellas necesidades reales que presenta la población migrante que reside en Europa, de sus inquietudes como personas y colectivos, de sus propuestas de mejora, entre otras.

Si no se cambia este enfoque político, la migración no presentará grandes motivaciones para participar, debido a que lo que se habla de política migratoria no es realmente aquello que interese a los y las posibles votantes.

4- La nueva ciudadanía Europea: 

Los flujos migratorios en España ya suman más de dos décadas en el caso de los más antiguos, quienes en su mayoría ya han adquirido la nacionalidad española e incluso han tenido a sus hijos e hijas en territorio español, lo que los hace también parte de esa nueva ciudadanía europea, sin embargo, muchas veces ese sentimiento no está presenta en las personas, y tampoco se fomentan campañas que genere sentimientos de identidad europea y adopten aquellos valores que deberían regir a los Estados Miembros de la Unión Europea.

Esta es una realidad que hasta el momento no ha tenido otra tendencia que crecer, por lo que es momento, que los partidos políticos y las instituciones agreguen en sus agendas programas de inclusión para la nueva ciudadanía europea y que sirva como motor no solo demográfico, económico y social, sino también de enriquecimiento cultural y de diversidad.

5 – Falta de información y procesos extremadamente burocráticos: 

Las personas asistentes al evento destacaron dos problemas relacionados con la falta de información y la burocracia, manifestaron que a pesar de representar el 20% de a población total de la Comunitat Valenciana habían escasos esfuerzos de parte de las administraciones de hacer llegar información a las personas migrantes sobre el proceso electoral y las formulas que tienen para poder participar, asimismo, manifestaron que hay burocracia con fechas límites que muchas veces imposibilitan el acceso real y efectivo al proceso electoral.

Los y las ponentes también destacaron que esta situación es una realidad y que trasladarán a los espacios donde tienen incidencia esta problemática para que sea tomada en cuenta en los próximos comicios.

RECOMENDACIONES: 

1- Incluir en los programas electorales propuestas que vayan dirigidas realmente a atender necesidades y propuestas de las personas migrantes como sujetos de políticas y nuevos ciudadanos y ciudadanas europeos y europeas.

2- Destinar recursos públicos para que mejorar la información y acompañamiento necesario para que la nueva ciudadanía pueda participar en elecciones y eliminar en lo que sea posible las barreras burocráticas.

3- Dar voz y presencia a personas migrantes en espacios institucionales y políticos como mecanismo de fomento de la participación.