RECURSOS

Aquí encontrarás información de las entidades que pueden ser de interés para las trabajadoras del hogar y los cuidados en la lucha contra la violencia de género, pero también, información relacionada con el ámbito laboral. El programa se ejecutó en 5 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Huelva. En cada ciudad se ha creado una lista de entidades de interés, con una breve descripción de sus objetivos y las líneas de contacto que ofrecen. Para facilitar la búsqueda, puedes pinchar en alguna de las ciudades y se desplegarán las instituciones que te recomendamos.

Dirección General de Políticas de Igualdad y Contra la Violencia de Género (Ayuntamiento de Madrid)

Dirección General de Políticas de Igualdad y Contra la Violencia de Género (Ayuntamiento de Madrid)

En materia de prevención y atención frente a la violencia de género, dirige, organiza y coordina las redes de atención a mujeres víctimas de violencia de género, en todos sus ámbitos, con recursos del Ayuntamiento de Madrid y de otras Administraciones Públicas, así como el impulso de protocolos de actuación conjunta entre los agentes implicados


Teléfono: 914 801 134


Dirección: Ronda Toledo, 10 28005 Madrid


Correo: dgigualdad@madrid.es

Espacio Mujer Madrid (EMMA)

Es un centro de la Fundación José María de Llanos, que abrió sus puertas en el año 2013 y está dedicado a la atención integral de las mujeres. Desarrolla tres programas de actuación: La acogida en situación de vulnerabilidad, la atención integral y la formación para la mejora de la empleabilidad para las mujeres en situación de desempleo o precariedad laboral. La construcción y equipamiento del centro fueron financiados por el Estado y el Ayuntamiento de
Madrid.


Teléfono: 917 856 234


Dirección: Calle Martos 185 28053 Madrid


Correo electrónico: emma@fundacionjosemariadellanos.es


Horario: lunes a viernes de 9:30 a 20:00 h

Punto Municipal II del Observatorio regional de violencia de género

Servicio de atención psicosocial y asesoramiento jurídico especializado de carácter ambulatorio, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género que cuentan con algún tipo de medida judicial de protección y que requieren atención especializada derivada de la situación de violencia.


Teléfono 914 722 001


Dirección: Calle Vicenta Parra 1 1ªplanta 28019 Madrid


Correo electrónico: puntomunicipalop2@madrid.es

Asociación de Mujeres Juristas Themis

La Asociación de Mujeres Juristas Themis es una organización no gubernamental que promueve la igualdad jurídica entre mujeres y hombres, llevando a cabo aquellas acciones que garanticen la efectividad de los derechos de las mujeres. Desarrolla una serie de actividades en diferentes ámbitos de las que destacan la asesoría jurídica gratuita para mujeres, programas de asistencia jurídica gratuita para mujeres víctimas de violencia de género, impago de pensiones, incumplimiento de obligaciones no dinerarias, agresiones sexuales y trata de mujeres y niñas.


Teléfono: 914 094 184


Dirección: Calle Doce de Octubre 19, Bajo A, CP28009 Madrid


Correo electrónico: info@mujeresjuristasthemis.org


Página web: Home – Mujeres Juristas Themis

Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad

Entidad que tiene como fin la defensa de las libertades, los derechos y los intereses de las mujeres en todos los ámbitos. La denuncia expresa de toda discriminación —laboral, social, salarial y educativa— hacia la mujer por el hecho de serlo. La defensa y el apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos si los hubiera. Apoya la integración laboral y social de mujeres inmigrantes.


Teléfono: 915 577 071


Dirección: Calle Arroyo de Olivar 162, Código Postal 28018 Madrid


Correo electrónico: info@mujeresenigualdad.com


Página Web: Mujeres en Igualdad | mujeresenigualdad.com

Fundación Mujeres

Organización no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja en la puesta en marcha de proyectos de intervención, en los diferentes ámbitos de la participación social, política, económica y cultural, con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva. Entre sus servicios ofrecen la orientación e intermediación laboral, formación en habilidades sociales y competencias digitales, formación en competencias transversales para el empleo y el empoderamiento y formación para optimizar las estrategias de búsqueda de empleo.


Teléfono: 915 912 420


Dirección: Calle de Ponzano 7 4ª planta 28010 Madrid


Teléfono: mujeres@fundacionmujeres.es


Página Web: Fundación Mujeres – Fundación Mujeres (fundacionmujeres.es)

Asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato)

Entidad que empodera a mujeres supervivientes de violencia de género para que pasen del miedo a la seguridad y a la estabilidad. Dentro de sus servicios se encuentra la atención psicológica, actividades grupales como talleres, eventos, encuentros y charlas para mujeres. Promueven y proveen a las mujeres de todas las herramientas necesarias para su protección, hacen acompañamiento para la inserción laboral, ayuda a la familia y defensa de la vivienda.


Teléfono: 601 223 706


Dirección: Calle Bravo Murillo 4 Madrid


Correo electrónico: info@asociacionmum.org


Página Web: Asociación MUM | Mujeres unidas contra el maltrato (asociacionmum.org)

SEDOAC

Servicio doméstico activo —SEDOAC— es una entidad que reivindica la igualdad plena y el ejercicio de derechos sociales, político, laborales y civiles de los trabajadores y trabajadoras del hogar. Aquí también podrás encontrar el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados —CETHYC—, un espacio de atención integral para las trabajadoras de Hogar y cuidados que tiene por objetivo propiciar su empoderamiento por medio de la atención jurídica, laboral y psicológica, así como a través de diversas actividades tales como: talleres informativos en derechos laborales, civiles y sociales; talleres formativos en informática, cocina y actividades lúdicas y de ocio entre otras.


Teléfono: 913 603 034


WhatsApp: 689 794 276


Página Web: Sedoac – Servicio Doméstico Activo

Asociación de Mujeres Opañel

Entidad que tiene por objetivo consolidar una sociedad justa, solidaria e igualitaria bajo la defensa de los derechos de las mujeres como principio prioritario e irrenunciable. Ofrece intervención social integral de las mujeres que se encuentra en situación de desventaja social en los aspectos personales, familiares y de ciudadanía a través de atención psicológica, atención social a través de la prevención y protección integral ante la violencia de género en mujeres migrantes o el programa de apoyo integral de inserción y empoderamiento personal para mujeres con responsabilidades no compartidas en situación de vulnerabilidad social.


Teléfonos: 915 602 397/915 699 317/914 729 540


Dirección: Travesía de Cantoria 2 Bajo 28019 Madrid


Correo electrónico: amo@amo.org.es


Página Web: Mujeres Opañel (amo.org.es)

Federación de mujeres progresistas

Es una organización en defensa de los derechos de las mujeres, la visibilización de las principales discriminaciones que sufre en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Ofrecen atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género a través del asesoramiento jurídico, acompañamiento, acogida, atención social y atención psicológica.


Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género: 900 502 091


Teléfono: 915 390 238


Dirección: Calle Ribera de Curtidores 3, Código Postal: 298005


Página web: http://www.fmujeresprogresistas.org

Barcelona Cuida

Barcelona Cuida

Es un centro pionero que pretende dar visibilidad a todos los recursos existentes en la ciudad dentro del ámbito de los cuidados y pioneros al alcance de todo el mundo. Su objetivo es ser un espacio de referencia para facilitar a la ciudadanía información sobre todos los servicios y recursos del territorio. Ofrecen la tarjeta cuidadora “Cuidamos a quien cuida” que está dirigida a todas las personas que cuidan de personas enfermas, dependientes, con discapacidad, de las personas mayores, de las personas cuidadoras del entorno próximo de la persona cuidada, de las trabajadoras del hogar y los cuidados y de las profesionales del cuidado. Es gratuita y permite el acceso a recursos personalizados dirigidos exclusivamente a personas cuidadoras. Nace para contribuir al bienestar, el reconocimiento del trabajo, apoyo y acompañamiento en
su actividad cuidadora.


Teléfono: 934 132 121900 505 805936 420 124


Dirección: Direcció d’Envelliment i Cures (Ajuntament de Barcelona)


Correo electrónico: dbesa@ext.bcn.cat


Página Web: https://www.barcelona.cat/ciutatcuidadora/ca/espai-barcelona-cuida/que-es

Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD)

Son servicios públicos, gratuitos y confidenciales del Ayuntamiento de Barcelona en los que se ofrece información, asesoramiento y orientación a las mujeres y trabajadoras del hogar y los cuidados en diferentes ámbitos. También se ofrecen servicios gratuitos de atención psicológica y asesoramiento jurídico.


Teléfono gratuito para cita previa: 900 922 357

Gerència de Serveis d’Igualtat i Ciutadania

El Área de Igualdad y Sostenibilidad Social tiene como misión promover la garantía y la accesibilidad a los derechos sociales, civiles y ciudadanía, a través del apoyo a los municipios y entes locales de la provincia de Barcelona. Trabaja con la visión de promover la igualdad, teniendo en cuenta las diversidades y desigualdades sociales y por motivos de género, generacional, funcional y de origen de las personas. Ofrece actualmente talleres a las trabajadoras de cuidados que son impartidos por la entidad Mujeres pa’Lante y se centra en el autocuidado a través de la arteterapia.


Teléfonos: 934 049 003 / 697 405 195


Dirección: Passeig del Vall d’Hebtron 171 Recinte Mundet. Edifici Migjorn, 3ª planta. Barcelona

Escola de les Dones

La Escola de les Dones fue creada por la Diputación de Barcelona en 1983. Es una escuela para adultos donde cualquier persona mayor de 18 años puede obtener los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de una profesión, completar su formación o desarrollar nuevos intereses y potencialidades. Ofrecen cursos en Artes y Creación, Cocina, Lenguas y Humanidades, Moda, Teecnologías.


Dirección: Sant Pere Més Baix 7


Página Web: https://www.diba.cat/es/web/escoladona/normativa


Si tienes dudas sobre temas laborales o de extranjería puedes dirigirte:


Servei d’Assessorament a Treballadores de la Lar (SAT-Llar) de CCOO de Catalunya vía WhatsApp 685 850 808


Federació de Construcció i Serveis de CCOO de Catalunya. Tel: 934 812 741


Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO de Catalunya. Tel. 934 812 720

Consellera Departament d’Igualtat i Feminismes Generalitat de Catalunya

Dentro de la Consejería se encuentra el Instituto Catalán de las Mujeres que vela por los derechos de las mujeres ofreciendo asesoramiento psicológico, jurídico y materiales de sensibilidad para la mujer, grupo o entidad.


Teléfono: 934 951 600


Dirección: Carrer del Foc 57, edifici A, 3ª planta


Correo electrónico: icd@gencat.cat


Página Web: https://dones.gencat.cat/ca/ambits/atencio-a-les-dones/-punt-icdobert/

Servicios de Intervención Especializada SIE

Un SIE es un servicio público especializado que ofrece atención y recuperación a todas las mujeres y sus hijos e hijas afectadas por procesos de violencia machista para facilitar la reparación del daño sufrido. Atienden todas las violencias machistas sea cual sea su ámbito, pareja, familiar, laboral, social y comunitario


Teléfono de servicio de información y atención a las mujeres: 636 365 631


Correo electrónico: ead.siad@dae.cat

HÉLIA

Asociación formada por voluntarios y profesionales que ofrecen apoyo a las mujeres supervivientes de la violencia machista hasta su plena recuperación y empoderamiento, trabajando en red por la cobertura de sus necesidades desde la perspectiva feminista, interseccional y derechos humanos. Acompañan a las mujeres desde la vertiente comunitaria, por la promoción de la solidaridad de las mujeres y por la transformación social, ofreciendo atención integral a mujeres en situación de violencia machista, red feminista de voluntariado y apoyo mutuo, sensibilización e incidencia.


Teléfono: 654 850 527


Dirección: Casal de Barrio Espai210, C/ Padilla 208-210 bajos, Barcelona


Correos electrónico: helia@heliadones.org /atencio@heliadones.org


Página Web: www.heliadones.org

Mujeres pa’Lante

Es un espacio de acompañamiento a mujeres y trabajadoras del hogar y los cuidados que brinda información y apoyo en atención psicológica, asesoría jurídica y asesoría sociolaboral.


Teléfonos: 931 067 222 / 653 367 983


Dirección: C/ Villarroel 10, bajos. Barcelona


Correo electrónico: beamujerespalante@gmail.com


Página Web: www.mujerespalante.org

Akwaba Fundación

La misión de Akwaba Fundación es promover la participación y la corresponsabilidad para generar una sociedad más justa mediante la formación y la atención a las personas más vulnerables como las trabajadoras del hogar y los cuidados ayudando a su integración en la sociedad por medio del servicio jurídico, acogida y capacitación.


Teléfono: 934 407 696


Dirección: C/ Llobregat 145, CP 08904 L’Hospitalet de Llobregat


Correo electrónico: secretaria@fundacioakwaba.cat


Página Web: https://fundacioakwaba.cat/es/area-dacollida-i-formacio/

Servicio Jesuita a Migrantes

Servicio Jesuita a Migrantes

Entidad que, partiendo de un diagnóstico de necesidades de la persona, da información y orientación lo más ajustada para facilitar el proceso de integración de las personas migrantes que acaban de llegar a Valencia. Entre sus servicios se encuentran cursos, actividades propias y otros recursos disponibles en la provincia de Valencia relacionados con el empadronamiento, asesoramiento legal en extranjería, regularización, renovaciones, obtención de la nacionalidad, retorno, salud, educación, atención social, vivienda, acceso al mercado de trabajo, conocimiento del entorno y participación social.


Teléfono: 963 152 220


Dirección: Gran Vía Fernando el Católico 78, CP 46008 Valencia


Correo electrónico: info@sjme.org


Página Web: SJM Valencia – Acompañar, servir y defender.

Instituto Social del Trabajo

El instituto pretende ayudar de manera integral a todo aquel inmigrante trabajador que quiera reinsertarse y adaptarse al mundo obrero en Valencia y para ello se ofrecen servicios como la promoción social en personas en riesgo de exclusión social, sin recursos, sin hogar y que requieren ayuda individualizada para su inserción cultural y sociolaboral. También se ofrecen itinerarios sociolaborales valorando la situación formativa y laboral del migrante, dotándolo de competencias básicas que posibiliten la entrada en el mercado laboral.


Teléfonos: 963 922 662


Dirección: C/ del Peu de la Creu 17, CP 46001 Valencia


Correo electrónico: iso@isotrabajo.org


Página Web: Instituto Social del Trabajo (isotrabajo.org)

Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Entidad que aporta asistencia psicológica a personas que pertenecen a poblaciones o grupos marginados social, económica o culturalmente. Dentro de sus servicios a población inmigrante se encuentra el acompañamiento integral a personas en riesgo de exclusión social, orientación y asesoramiento, atención psicológica individual y/o familiar, formación y promoción de la equidad de género.


Dirección: Avenida de les Tres Creus 24, CP 46014 Valencia


Teléfono: 617 590 166


Correo electrónico: psf@psicologossinfronteras.org


Página Web: Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras – nuestra lado más humano

Unitat D’Igualtat Maritim

Hace parte de la Concejalía de Igualdad Políticas de Género y dentro las actividades que desarrollan pueden encontrarse información, orientación y asesoramiento, talleres de desarrollo personal y autoestima, actividades para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, actividades formativas en centros educativos y acciones para la prevención de la violencia de género.


Teléfono: 962 065 205 / 962 065 251


Dirección: C/ de la Reina 85, CP 46011 Valencia


Correo electrónico: unitatsigualtat@valencia.es


Página Web: Recurso social – UNITAT D IGUALTAT MARITIM – València (valencia.es)

IgualaT —Igualdad en la Diversidad— Generalitat Valenciana

Servicio público de información, primer asesoramiento y orientación a las víctimas o personas relacionadas con situaciones discriminatorias y delitos de odio, así como cualquier situación que pudiera implicar la vulneración del principio de igualdad de trato. Cuenta con un equipo multidisciplinar de personas profesiones en la materia que ofrece las siguientes prestaciones gratuitas: información, asesoramiento y orientación a las personas usuarias sobre las situaciones discriminatorias, derivación de las personas usuarias a los recursos pertinentes, públicos o privados y seguimiento individualizado de los casos, entre otros.


Teléfono: 900 108 655


WhatsApp: 676 322 559


Correo electrónico: igualat@gva.es


Página Web: IgualaT – Igualdad en la Diversidad – Generalitat Valenciana (gva.es)

CCOO del Hàbitat de País Valencià

Es una federación sectorial de ámbito estatal, que forma parte de la confederación sindical de Comisiones Obrearas y lucha por la igualdad de oportunidades, lucha contra la discriminación por razón de género y promueve planes de igualdad en las empresas para avanzar en derechos y paridad. Dentro de sus servicios destaca la elaboración de un documento que recoge la información sobre las posibilidades de solicitar la prestación y subsidio de desempleo para las trabajadoras del hogar y los cuidados, una guía que pretende orientar y asesorar a las mujeres de este sector.


Teléfono: 963 882 123 / 963 882 130


Dirección: Plaça de Nápols i Sicíllia 5, CP 46003 Valencia


Correo electrónico: construccioiserveis@pv.ccoo.es


Página Web: CCOO del Hábitat

EMAKUNDE- Instituto Vasco de la Mujer

EMAKUNDE- Instituto Vasco de la Mujer

Es un organismo autónomo del Gobierno Vasco que diseña, impulsa, asesora, coordina y evalúa las políticas de igualdad y sensibiliza a la sociedad con el fin de conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma Vasca. Ofrece un directorio de Mujeres expertas en ámbitos profesionales, culturales o deportivos con datos sobre su formación, actividad y disposición respecto a cada tipo de participación, con el objetivo de contribuir a la visibilización y reconocimiento social de las mujeres para su empoderamiento.


Dirección: Manuel Iradier 36 01005 Vitoria-Gasteiz (Araba/Álava)963 152 220


Teléfono: 945 016 700


Email: emakunde@euskadi.eus


Página web: www.emakunde.euskadi.eus

Diputación Foral de Vizcaya (Dirección de Servicios Sociales)

Atención y prestación de servicios de información, acompañamiento y asesoría a mujeres víctimas de violencia de género. Podrás hablar con profesionales de manera inmediata, confidencial y anónima. En su página web puedes encontrar guías, servicios de alojamiento/piso de acogida, centros residenciales para mujeres víctimas de maltrato doméstico, servicios de intervención socieducativa y/o psicosocial con familia, servicios de atención socio-juridica y psicosocial, servicios de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo e información sobre prestación económica de pago único a mujeres víctimas de violencia de género.


Teléfonos: 900 840 111


Teléfonos para asesoría técnica y jurídica: 945 019 327 / 945 019 316


Email: violenciacontramujeres@euskadi.eus


Página web: www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/servicios-sociales-violencia-de-genero/

Ayuntamiento de Bilbao

El Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao proporciona una atención integral a las mujeres víctimas de la violencia de género y a las personas a su cargo. También ofrece a las mujeres inmigrantes información adecuada para acceder a prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios sociales y en su caso, derivar a otros sistemas de atención.


Teléfono para información y orientación: 944 204 838


Teléfono de servicio municipal de urgencias sociales 24h: 944 701 460


Dirección: Plaza Venezuela 2, 4ª planta 48001 Bilbao


Correo electrónico: berdintasuna@bilbao.eus


Página Web: Ayuntamiento de Bilbao

Berriztu. Centro Kemena

Es un centro de atención integral para mujeres víctima de violencia de género y sus hijos o hijas a cargo, competencias del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Biskaia. Permite a la mujer, a sus hijos e hijas y a las personas adultas dependientes a su cargo, que pertenezcan a la misma unidad convivencial, disponer de un espacio físico del que carece, así como de un conjunto de profesionales, y de recursos materiales y metodológicos que le van a ayudar de manera especializada, preservando los grados de intimidad necesarios y acordes al momento de la familia.
Ofrece atención socioeducativa, atención formativa a través del taller de costura, atención jurídica, atención psicopedagógica y atención residencial. Además, posibilita un espacio que permita reflexionar con tiempo y en un clima de seguridad sobre la situación de la usuaria y encontrar la salida más adecuada.


Teléfono: 944 409 410


Dirección: Avda. Cervantes 43, 2ª planta 48970 Basauri-Bizkaia


Correo electrónico: secretaria@berriztu.com


Página Web: https://berriztu.net/es/a-que-nos-dedicamos/violencia-de-genero/

Asociación Clara Campoamor

La asociación Clara Campoamor fue fundada en 1985 por un grupo de mujeres del movimiento feminista, por la necesidad imperante de defender los derechos de la mujer ante una continua transgresión de los mismos, tanto en el mundo laboral y profesional, sanitario, cultural o familiar, como por la indefensión de la mujer víctima de delitos sexuales y agresiones.


Teléfono: 944 239 155


Dirección: Calle Ercilla 13, 4ª izquierda


Buzón de afectadas: Buzón de afectadas – Clara Campoamor

ATH-ELE

Esta entidad se especializa en atención de mujeres empleadas del hogar, sus derechos y sus deberes. Reivindica el contrato laboral, jornadas de 40 horas semanales, un salario de acuerdo a las tareas realizadas, prohibición de descuentos por alojamiento a las internas, indemnización por cese igual que en el resto de los sectores, reconocimiento de la antigüedad, respuesta inmediata de los inspectores ante denuncias, establecimiento de condiciones concretas de salud y seguridad laboral y formación, entre muchas otras.


Teléfono: 648 149 407


Dirección: Calle Pelota 3, CP48006 Bilbao


Necesaria cita previa

Fundación Mundubat

Trabajadoras no Domesticadas es una propuesta realizada por la Fundación Mundubat que lleva más de 30 años trabajando para transformar un mundo que se nutre cada vez más de las desigualdades para el beneficio de unos pocos. Centramos nuestro trabajo, además de Euskal Herria y otros territorios del Estado español, en varios países de Latinoamérica y el Caribe, en Palestina y en tres países de África: Sáhara Occidental, Senegal y Mali. Lo hacemos desde cuatro ámbitos: derechos humanos, soberanía alimentaria, género y acción social.


Teléfono: 944 162 325


Dirección: Calle Sombrerería 2, 3º, CP 48005 Bilbao


Correo electrónico: mundubat@mundubat.org

ASOCOLVAS

Su cometido inicial empezó con el trabajo con los colombianos y colombianas residentes en el País Vasco. ASOCOLVAS tiene las puertas abiertas a todas aquellas personas, sean inmigrantes o autóctonas que requieran asesoría social, jurídica, psicológica, etc., y quieran participar en nuestras actividades culturales, educativas y de integración. También se dirigen especialmente a las mujeres que sufren algún tipo de exclusión y/o necesitan asesoría, apoyo psicosocial, formación e integración.


Teléfono: 944 335 215


Dirección: Avenida Enekuri 4 entreplanta izq. CP 48014 Bilbao


Correo electrónico: asocolvas@gmail.com


Página Web: asocolvas – Asociación de Colombianos en el País Vasco

Instituto Andaluz de la Mujer – IAM

Instituto Andaluz de la Mujer – IAM

El Instituto Andaluz de la Mujer garantiza asistencia y acogimiento inmediato y urgente a través del servicio integral de atención y acogida a las mujeres víctimas de violencia de género y menores que la acompañen. Este servicio ofrece protección, cobertura de las necesidades básicas y facilita información y asistencia integral.


Teléfono: 959 005 675 / 959 005 650


Dirección: Plaza San Pedro 10


Correo electrónico: cmujer.huelva.iam@juntadeandalucia.es

Cáritas Diocesana de Huelva

Es una entidad de acción social y caritativa de la Iglesia Católica de Huelva que promueve el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente los más pobre y excluidos.


Teléfonos: 959 245 226


Dirección: Calle Dr. Cantero Cuadrado 1


Página Web: – https://www.caritashuelva.org

Cruz Roja Huelva

El Comité Internacional de la Cruz roja presta servicios de orientación laboral jurídica, formación, prácticas laborales, asistencia en situaciones de violencia en personas en estado de vulnerabilidad.


Teléfono: 959 261 211 / 959 225 118


Dirección: Paseo de Buenos Aires S/N


Correo electrónico: informa@cruzroja.es


Página Web: – https://www.cruzroja.es/principal/web/provincial-huelva/

Agencia Andaluza de Gestión de Servicios Especializados

Atención a los colectivos más vulnerables y el trabajo de prevención y atención a la violencia de género


Teléfono gratuito de información a la mujer 24h/365 días: 900 200 999

Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA Huelva)

Servicio de carácter público, de ámbito andaluz, universal y gratuito. Sus principales funciones son las de asesorar, informar, proteger y ayudar.


Teléfono: 662 975 720


Dirección: Palacio de Justicia, Alameda Sundheim 28, 5ª planta


Pagina: Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía – (SAVA Huelva)

Asociación Latinoamericana Huelva para todos y todas

La asociación ofrece servicios personalizados a toda la población latinoamericana residente en Huelva en cuanto a asesorías jurídicas, acompañamiento de su proceso migratorio y obtención de tarjetas de residencia, cursos formativos, acciones culturales y de networking, servicios de orientación de empleo, servicios sociales, entre otras áreas de atención.


Teléfono: 645 230 935


Dirección: Paseo Independencia 19 entreplanta


Correo electrónico: huelvaparatodosytodas@gmail.com

Mujeres en Zona de Conflicto — MZC

MZC contribuye a la construcción de sociedades en que mujeres y hombres participen en condiciones de igualdad en todas las esferas de la vida pública y privada. MZC promueve la perspectiva de género como un instrumento para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas.


Teléfono: 959 251 396


Dirección: Calle Maestro Salvador López 10-12


Correo electrónico: huelva@mzc.es


Página Web: https://www.mzc.es/

Asociación Huelva Acoge

Huelva Acoge promueve una sociedad intercultural, diversa e inclusiva en pro de colectivos vulnerables y de forma preferente en el colectivo migrante, posibilitando una ciudadanía basada en derechos, impulsando la cohesión social y la convivencia, colaborando estratégicamente con agentes sociales


Teléfono: 959 285 072


Dirección: Avenida de Alemania 94 1ª


Correo electrónico: huelva@acoge.org


Página Web: https://huelvaacoge.org/

Fundación Cepaim

Plantea un modelo de intervención directa con mujeres que incluye la prevención y sensibilización de la violencia de género, así como la definición de espacios de encuentro intercultural y de mejora de las condiciones de empleabilidad


Teléfono: 673 393 413 / 673 393 425


Dirección: Calle Camarada López Luque 5


Correo electrónico: huelva@cepaim.org


Página Web: https://www.cepaim.org/donde-trabajamos/andalucia-y-ceuta/huelva/

Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur FECONS

Busca la equidad y justicia, promoviendo proyectos y programas tanto a nivel nacional como internacional de cooperación y desarrollo. Dentro de sus principales actividades se encuentran: la asistencia social, la ayuda humanitaria, cursos, seminarios y jornadas e inserción sociolaboral, dirigidos a desempleados, estudiantes, familias, indigentes, pobres, infancia, inmigrantes, mujeres y refugiados.


Teléfono: 959 285 378


Dirección: Calle Pérez Galdós 106


Correo electrónico: feconshuelva@hotmail.com


Página Web: www.fecons.org